Qué supone jurídicamente la Ley de Amnistía?: “Es un retroceso de la división de poderes en España”
‘La Linterna’ analiza el pacto de PSOE y Junts con diferentes expertos, entre ellos Jesús Zarzalejo, profesor de Derecho
En lo que se refiere al acuerdo, la cuestión que ahora más preocupa es la judicial, pues, por un lado, está la Ley de Amnistía -que conoceremos la próxima semana- y por otro tenemos la posibilidad de que desde el Parlamento se audite a los jueces y se les exija responsabilidades en casos en los que se esté investigando a políticos.
Por supuesto, esto ha provocado una reacción inmediata en el mundo judicial. Todas las asociaciones judiciales alertan de que el acuerdo entre PSOE y Junts supone la quiebra de la separación de poderes. Además, denuncian que el pacto podría “suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales”.
Jesús Zarzalejos, profesor de Derecho, aclarado en ‘La Linterna’ que “esto es exactamente la antítesis de lo que uno espera de un estado de derecho constitucional, y sometido al imperio de la ley, todo es predecible por el principio de legalidad de seguridad jurídica, y resulta que lo que se ha hecho es premiar lo contrario”.
Mucho se ha hablado de lo que puede llegar a suponer este acuerdo: “La división de poderes en España va a sufrir, si se pone en práctica este guion, un retroceso inimaginable. Pero va a suceder porque este acuerdo es el guion de un cambio de régimen, es mucho más que una investidura, que es provisional. Lo que no es provisional son los argumentos de partida de este acuerdo, que es una transformación del régimen constitucional de 1978″ sentencia Zarzalejos. “El principio de división de poderes, que es un obstáculo para la ejecución de este plan, está derogado sobre el papel”.
Santos Cerdán ha dicho que la única línea roja que tienen en la negociación es la Constitución, algo que según Zarzalejos “tendrá que decir Cerdán en concesión, pero yo en el documento no veo esa línea roja, es más, no veo que se haya pedido una declaración a la constitución. Qué menos”.